El flamenco es un arte y pertenece a los artistas. Lo demás, es un exudado de su propia condición.

sábado, 1 de septiembre de 2012

EL CANTE DE ATRÁS. ¿UN ARTE INADVERTIDO?


Dedicado a Valeriano López 

 

         Toma el nombre de la lógica natural de la puesta en escena. En la división teatral del escenario, el baile estaría ocupando el “centro” y  “abajo”, las partes más cercanas al público, mientras que el cantaor y los instrumentistas ocuparía la parte de “arriba”, la más lejana y por lo general, con luz más tenue y difusa. Tanto el cante, el toque y la percusión aparecen desde esa línea como una mera escolta de lo que está sucediendo en primer plano, y son sencillos servidores de la imagen y el movimiento encarnados en la figura de quien baila.
 
 

Un segundo plano

         Si bien forma parte de un todo, el cante de atrás es desagradecido, por ocupar ese segundo plano, y además, por no ser precisamente de fácil ejecución, ya que la continua búsqueda del compás (aquí no hay segundas tomas) implica el abandono inconsciente de cualquier adorno o embellecimiento de la melodía e induce a la profusión de omisiones silábicas o introducción de otras nuevas de acomodación con las que el cantaor incurre en lo que en flamenco suele denominarse como “embuste”. Los buenos profesionales –hay verdaderos especialistas en esta disciplina- pasan por encima de estas dificultades y alumbran fantásticas sinfonías para el oído.

         En el cante de atrás es imprescindible mucho ensayo. Aparte del bailaor/a y los cantaores/as, deben intervenir en las previas el guitarrista y los percusionistas, así  como los palmeros; y como suele estilarse hoy día, el cajoncito peruano y si cabe en el presupuesto, un violín o una flauta travesera. La concentración en el compás es la base de todo el espectáculo; el guitarrista debe sacrificar la falseta larga y prodigiosa para estar en sintonía con los otros, que a su vez también deben consagrar su capacidad de asombrar al público en beneficio de la representación. Cuando el cuadro interviene por sí mismo en una sesión única o cuando su tiempo en escena lo permite, se da espacio para cada uno de los componentes, pasando los bailaores a incorporarse entre los palmeros y explayándose cada uno de los integrantes en una demostración de lo que es capaz de hacer.

         El flamenco jondo ocupa su lugar en el cante de atrás; se suelen interpretar palos sobrios pero se suele acelerar el compás para terminar con toda una demostración rítmica y rematar con un  contrapposto desafiante del que baila.
 
 

La forma primitiva de vender flamenco

         Hubo un tiempo en el que la gente no acudía a un teatro a escuchar a uno o varios cantaores dar un recital, acompañado de una sonanta o de toda una orquesta. Eso vino después. En principio, los viajeros románticos acudían a fiestas de gitanos a contemplar cómo se mecían los “flamenco dancers” en Triana y lo que hacían El Fillo y El planeta era acompañar el baile. En este mundo de suposiciones en que se basa la historia del flamenco no es difícil adivinar que la primera comercialización de nuestro arte fue de esa manera, hasta que Silverio sentó en una silla a un gitano y le puso un guitarrista para que expresara sus duquelas en un escenario, de cara al público.

Grandes cantaores

         Si bien el cien por cien de los cantaores y cantaoras profesionales ha acompañado al baile alguna vez en su carrera, ha sido semillero de grandes figuras que han alcanzado con su cante la fama posteriormente. Hay como ejemplo un buen número de ellos que han sobresalido en el cante de atrás.

         Destacó en esta disciplina Chano Lobato, un artista que si bien era capaz de acometer cantes fundamentales con gran soltura, tenía una gracia y un desparpajo naturales que para algunos no casaban con esa manera de entender el cante jondo. Me pregunto en qué fallaría Velázquez si hubiera tenido simpatía y supiera plasmarla en un lienzo. Chano era un artista sobresaliente que hizo de este cante un monumento, acompañando a artistas de la talla de Carmen Amaya, Pilar López, Matilde Coral o Antonio Soler. El se consideraba entonces y por este motivo, un banderillero, en contraposición a la figura del matador, que en este caso hubiera sido encarnada por el bailaor.

         No quiero terminar esta entrada, o mejor, prefiero dejar para el final a un cantaor, trianero, de estirpe flamenca, que nació en la calle Fabié, y es padre de una de las figuras, en mi opinión, más importantes de este nuestro mundillo, y que ha acompañado a prácticamente todas las grandes figuras del baile. Tiene, en vida y en la casa donde nació, un azulejo con esa leyenda. En este video podemos verle junto a su familia, acompañados a la guitarra por un jovencísimo Melchor de Quilate.

 

 

José Luis Tirado Fernández

 

1 comentario:

  1. Tanto para el cante o la guitarra "dalante" se ha tenido que pasar primero por la universidad " datrás", como si de una tesis doctoral se tratara.
    Era la única forma que se tenía de adquirir ese compás y ese saber... a no ser que ya viniera muy arraigado . Incluso así he conocido a muchos innatos -que no por el mero hecho de heredar ese dominio- han estado a la altura que les corresponde.

    ResponderEliminar